Mejores ejercicios para la memoria

Portal de información de centros.

Mejores ejercicios para la memoria

De memoria y olvidos: un viaje personal

Yo siempre he sido de esas personas que olvidan dónde dejaron las llaves o el móvil, no sé si te pasa también, pero es un desastre. Hace poco, en un momento de desesperación, me puse a buscar métodos para fortalecer eso que llamamos memoria. Y fue cuando empecé a toparme con estos mejores ejercicios para la memoria que, aunque sabía que existían, no me había planteado en serio. Así que bueno, aquí te dejo lo que he ido aprendiendo y probando, que igual te sirve o al menos te entretiene un rato.

Por qué la memoria se vuelve un caos con los años

Primero, porque no todo el mundo sabe que la memoria no es solo cosa de “recordar cosas”, es mucho más complejo. Hay memoria a corto plazo, a largo plazo, episódica, semántica… uf, un lío. Pero la clave está en que el cerebro es un músculo, o bueno, una máquina con partes que se pueden entrenar. Y si no lo haces, pues se oxida un poco, como todo.

Ejercicios mentales para estar más despierto

De entrada, me encontré con cosas típicas, tipo hacer sudokus, crucigramas, o juegos de palabras. A ver, sirve, pero no sé si es lo mejor o solo es para pasar el rato. Lo que sí me gustó fue cuando leí sobre la técnica de la “palabra encadenada”: dices una palabra y tienes que recordar otra que empiece con la última letra de la anterior. Es como un juego, pero obliga a pensar rápido y a no bloquearse.

  • Sudokus y crucigramas: clásicos para entrenar lógica y vocabulario.
  • Palabras encadenadas: rapidez mental y asociación.
  • Memorizar listas: desde la compra hasta nombres, ayuda a ejercitar la retención.

¿Y el ejercicio físico? Sí, sí, tiene mucho que ver

Esto me sorprendió bastante. Parece que moverse no solo hace bien para el cuerpo, sino también para la memoria. Algo de oxígeno extra al cerebro, se activan conexiones nuevas o no sé, algo así dicen los expertos. Por eso correr, andar rápido o incluso bailar puede ser un aliado inesperado para recordar mejor. Y ojo, que no es solo para jóvenes, los mayores también deberían apuntarse a esta moda.

La importancia de la alimentación: no todo es ejercicio mental

Vale, aquí me meto en terreno pantanoso porque no soy nutricionista y no sé si tanto detalle sirve para memoria. Pero lo que sí está claro es que comer bien, con omega 3, antioxidantes y esas cosas, parece que ayuda. No sé, yo al menos noto que cuando como más sano y menos chuches, me siento menos zombie mental.

Ejercicio de memoria favorito: la técnica del palacio mental

Esto es como magia, en serio. Consiste en imaginar un lugar que conoces bien, como tu casa, y colocar mentalmente objetos o datos en diferentes habitaciones. Luego para recordar, “visitas” ese palacio y recuperas la información. A mí me costó al principio, pero luego engancha y sorprende lo efectivo que es para cosas largas, tipo discursos o listas grandes.

¿Se escribe así? Bueno, da igual, se entiende

Ah, espera, creo que me estoy liando un poco con esto. Tenía algo apuntado pero no lo encuentro, da igual. Lo que quería decir es que a veces ni haciendo todo bien sale. No sé si me explico, pero bueno, ya me entiendes. Quizás la memoria no sea solo cuestión de ejercicios sino también de una mezcla loca de atención, interés y hasta suerte, que no sé si es justo o no.

La atención: la gran olvidada para recordar

Esto se me quedó grabado. Porque puedes hacer todos los ejercicios que quieras, pero si no prestas atención a lo que quieres memorizar, pues poco vas a conseguir. Así que, técnicas para mejorar la atención son parte del paquete: meditación, evitar distracciones, hasta cambiar de lugar para estudiar o recordar cosas puede ayudar.

  1. Meditación corta diaria: 5-10 minutos para calmar la mente.
  2. Ambientes tranquilos: menos ruido y más concentración.
  3. Cambios de contexto: estudiar o repasar en lugares distintos para reforzar la memoria.

¿Cuánto tiempo y frecuencia? ¿Hay una fórmula mágica?

Pues no. Al menos no la he encontrado. Creo que la constancia es lo que importa, hacer algo todos los días, aunque sea poco. Y combinar cosas, porque si solo haces sudokus o solo caminas, algo te va a faltar. La variedad parece ser la clave, pero ni sé si estoy seguro, a ver si alguien con más tiempo me lo confirma.

Resumiendo (más o menos)

Bueno, en fin, creo que los mejores ejercicios para la memoria son una mezcla de juegos mentales, actividad física, buena alimentación y atención. Y la técnica del palacio mental para cuando quieres ir a lo grande. No es una receta mágica, ni un truco instantáneo, pero poco a poco, y con ganas, se nota la diferencia.

Así que nada, prueba, juega, muévete y come bien. O por lo menos eso. Ahora me voy porque ya estoy un poco cansado de tanto escribir y seguro que mañana me olvido donde dejé las gafas. En fin, la memoria es eso, un reto constante.

Reseñas y opiniones de este escrita por personas

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe tu opinión, review, reseña

Facebook
Twitter X
Email
Imprimir
X
WhatsApp
Picture of Andrés Castillo
Andrés Castillo
Soy Andrés Castillo, especialista SEO y apasionado de la innovación digital. Con 25 años de experiencia en el mundo online y un interés especial en los servicios que mejoran la vida diaria, he creado esta plataforma para ayudarte a encontrar de forma rápida y sencilla los mejores gimnasios, centros deportivos, estudios de pilates, yoga, boxeo y otros servicios locales, ahorrándote tiempo y esfuerzo en tu día a día.

Últimos artículos de nuestro blog